Sultepec, Méx.- Al presidir la ceremonia conmemorativa del CCII Aniversario de la Primera Edición del Ilustrador Nacional, Alberto Rosalío Soto Bernal, director general de Información y de Servicios a Medios de Comunicación del Gobierno del Estado de México, afirmó que la administración estatal reconoce y valora el periodismo, garantizando las condiciones para un ejercicio pleno de la libertad de expresión y atendiendo a la crítica constructiva para motivar la reflexión.
“Refrendamos la voluntad de trabajar juntos en la construcción del Estado de México al que todos aspiramos, en un clima de libertad, respeto y compromiso para hacer cada quien desde nuestra respectiva trinchera la parte que nos corresponde, para que esta profesión sea un verdadero apostolado en donde la crítica constructiva siempre será bien recibida para motivar la reflexión y el destino de acción”, aseveró.
En el marco del Día del Periodista Mexiquense y del Periodista Latinoamericano, Rosalío Soto señaló que los tres órdenes de gobierno, medios de comunicación y la sociedad deben trabajar para heredar un mejor estado a las generaciones venideras, por lo que instó a los comunicadores a hacer vigentes los ideales de los hombres que forjaron el pasado, como José María Cos, quien construyó una rústica imprenta de madera, para dar paso a la primera edición del Ilustrador Nacional, con entrega, pasión y entereza.
Indicó que el Ilustrador Nacional representa el origen de la lucha a través de la difusión de ideas y la aspiración que tienen quienes han ejercido o ejercen el periodismo, para que puedan realizarlo de manera libre y con el compromiso ineludible de la veracidad y la objetividad, legado que ha traspasado las barreras del tiempo y del espacio y que motivó a que profesionales de la Comunicación de entidades como Zacatecas, Jalisco y el Estado de México, estén llevando a cabo seminarios, talleres y conferencias que buscan preservarlo.
El funcionario estatal destacó que el objetivo de esta publicación consistía en informar con veracidad y exactitud, premisa que sigue vigente hasta nuestros días como legítima demanda de una sociedad dinámica y que debe ser punto de referencia en el ejercicio cotidiano de quienes realizan esta actividad, a quienes extendió una felicitación de parte del gobernador Eruviel Ávila Villegas.
Previamente, el director de Información y Servicios a Medios de Comunicación, José Iván Díaz Flores, alcalde de Sultepec; Ariel Vallejo Tino, diputado local; Juan Manuel Telles Martínez y José Andrés Aponte Jaimes, representantes del Poder Judicial y de la 22/a Zona Militar, respectivamente; montaron guardia de honor y depositaron una ofrenda floral afuera del portón de la casa donde se editó el Ilustrador Nacional.
Cabe destacar que el Ilustrador Nacional marcó el origen del periodismo en el Estado de México, ya que salió a la luz pública el 11 de abril de 1812 en Sultepec, bajo la dirección de José María Cos. Los historiadores señalan que este medio de comunicación es el segundo de la insurgencia, lo antecedió el Despertador Americano y se editó antes que el Ilustrador Americano.