Registrarse
  • Inicio
  • Estado de México
  • Municipios
  • Nacional
  • CDMX
  • Deportes
  • Internacional
  • Opinion
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
jueves, julio 3, 2025
  • Registrarse / Unirse
  • Directorio
  • Contacto
  • Periódico Impreso
  • Tu Espacio
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
El Pulso del Estado de México El Pulso Edomex
El Pulso del Estado de México El Pulso del Estado de México
  • Inicio
  • Estado de México
  • Municipios
  • Nacional
  • CDMX
  • Deportes
  • Internacional
  • Opinion
Inicio Nacional Participación ciudadana permitirá controlar el gasto del presupuesto: Joel Salas
  • Nacional

Participación ciudadana permitirá controlar el gasto del presupuesto: Joel Salas

Por
Emmanuel
-
17 noviembre, 2016
0
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp
    • El comisionado y también coordinador de la Comisión de Gobierno Abierto, Joel Salas Suárez, participó en la presentación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a nivel municipal en México 2015, estudio realizado por el CIDE y PxM.
    • Resaltó que los mecanismos de participación ciudadana se concentran en procesos consultivos que no tienen relación con la toma de decisiones gubernamentales

    Coyoacán, Ciudad de México.- Ante una oferta institucional limitada de mecanismos de participación ciudadana a nivel municipal, el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez propuso perfilar una agenda de participación ciudadana que brinde certeza a los ciudadanos sobre cómo participar.

    INAI 035 F2

    “Y a partir de ello, que tenga claridad si su participación va a ser para controlar mejor la forma como ejerce el gasto del presupuesto la autoridad, o bien incidir en una política concreta que pueda ser de su interés”, expresó.

    El también coordinador de la Comisión de Gobierno Abierto del INAI declaró lo anterior durante la presentación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a nivel municipal en México 2015, estudio realizado por el Programa de Negociación, Mediación y Diálogo (Prodiálogo) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la asociación civil Participando por México (PxM).

    El comisionado comentó que la problemática que arrojaron los resultados permite construir un lenguaje común y una práctica compartida entre distintas autoridades sobre los objetivos y los modos institucionales de interacción existentes entre ciudadanía y gobierno.

    Esta agenda debe propiciar la reducción de costos de transacción; trascender a una lógica ‘estrictamente’ consultiva o de democracia directa que tenga como consecuencia la articulación de espacios para la colaboración y la innovación directa, y favorecer un ecosistema diverso de distintas formas con la autoridad, según intereses, recursos y capacidades, consideró el comisionado.

    Este estudio está compuesto por dos bases de datos obtenidas vía solicitudes de información por transparencia y mediante una consulta a las páginas de internet de los gobiernos municipales.

    Los datos arrojaron que de 2 mil 456 municipios consultados, sólo mil 177 cuentan con normatividad disponible sobre mecanismos de participación ciudadana, entre los que se encuentran los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) y los Consejos o Comités Consultivos; cabildo a sesión abierta; consejos de participación social, y contraloría ciudadana.

    De las solicitudes de información ingresadas, sólo respondieron 432 municipios de los 2 mil 456 consultados.

    El promedio de mecanismos de participación ciudadana con los que cuentan estos municipios -que proporcionaron la información vía transparencia- fue de 5.4, pero sólo se halló evidencia en 1.8.

    Sobre los resultados, el comisionado Salas Suárez señaló que no existe certeza para el ciudadano de que la oferta institucional de participación disponible se active y empleé ‘efectivamente’.

    “Este estudio va a servir para relanzar un debate que efectivamente tiene muchos años, pero que ahora con datos y con mucha información empírica evaluará lo que tenemos y que ha dado resultados”, concluyó el comisionado.

    En el evento participación la coordinadora del programa Prodiálogo, Mara Hernández; el director del Consejo Participando por México; Luis F. Fernández; el consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Carlos González, y la profesora investigadora de la División de Administración Pública del CIDE, Ana Díaz Aldret.

    • Etiquetas
    • Ana Díaz Aldret
    • Carlos González
    • CIDE
    • COPLADEMUN
    • Coyoacán
    • IEDF
    • INAI
    • Joel Salas Suárez
    • Luis F. Fernández
    • Mara Hernández
    • programa Prodiálogo
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorEn elaboración de políticas públicas contra corrupción, INAI puede ser un puente entre sistemas de transparencia y anticorrupción: Areli Cano
      Artículo siguienteSe modernizan las tiendas comunitarias abastecidas por Diconsa
      Emmanuel

      Artículos relacionadosMás del autor

      Nacional

      “HOY INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MÉXICO-PACHUCA”: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DA ARRANQUE A LAS OBRAS; BENEFICIARÁ A 1.2 MILLONES DE PERSONAS

      Nacional

      Demostramos que el pueblo de México es mucha pieza; juntas y juntos somos más: Claudia Sheinbaum ante más de 350 mil mexicanos y mexicanas...

      Nacional

      Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el Plan México que contempla un portafolio de inversiones de 277 mmdd

      Noticias

      Atiende CODHEM a niños afectados por el sismo

      Emmanuel - 28 septiembre, 2017

      Doctorado en Ciencias de la UAEM fue reconocido por PNPC del CONACyT

      Emmanuel - 7 enero, 2015

      Anuncia Conafor término de registro para concurso “Diseño de Vivienda Sustentable con Madera”

      Emmanuel - 24 agosto, 2016

      Comprará GEM carne a productores del sur de la entidad

      Emmanuel - 29 septiembre, 2014
      El Pulso del Estado de México
      Contáctanos: [email protected]

      Incluso más noticias

      Realiza Ayuntamiento de Calimaya su primer Feria del Empleo 2025

      26 junio, 2025

      Zinacantepec cumple compromisos de campaña

      26 junio, 2025

      Manuel Vilchis continúa mejorando la infraestructura urbana en Zinacantepec

      25 junio, 2025

      CATEGORÍA POPULAR

      • Estado de México11614
      • Municipios11291
      • Nacional2319
      • Opinion956
      • CDMX814
      • Tu Espacio650
      • Internacional471
      • Términos y Condiciones de uso
      • Aviso de Privacidad
      • Quienes Somos
      • Contacto
      © El Pulso Edomex 2021 - Made with ♥ by Ceos Creativos