Inicio Municipios Un año de progreso y lucha: Colonia Juan Manuel Celis Ponce

Un año de progreso y lucha: Colonia Juan Manuel Celis Ponce

0

Nicolás Romero, México.- Juan Manuel Celis Ponce, destacado personaje antorchista que mostró y compartió los ideales de la organización, fue el creador del himno de Antorcha. Como un homenaje a su figura, en Nicolás Romero, se fundó una colonia con su nombre, la cual, el pasado 12 de noviembre, cumplió su primer aniversario. A un año del reconocimiento de esta comunidad, los vecinos recordaron los esfuerzos y el trabajo realizado para obtener un patrimonio.

Con el coraje y con la actitud revolucionaria que caracteriza al Movimiento Antorchista y al pueblo organizado, se reconoció el “aguante” de los vecinos de la colonia cuando tuvo que soportar la embestida de granaderos que estaban por desalojarlos de lo que les pertenecía por derecho. Recordaron los plantones necesarios con la finalidad de defender lo que la ley dictaba como suyo; todo ello llevó a la gente a gritar las consignas mientras ondeaban las banderas representativas de la organización.

La celebración de la colonia que se vistió de gala para recibir su fiesta de primer aniversario de existencia, se realizó con las más de 180 familias que ahora cuentan con su casa propia, gracias al esfuerzo que la organización en conjunto con el pueblo libró por defender lo que por derecho le corresponde a cualquier ciudadano: el derecho a una vivienda. Con ello se demostró así, que los beneficios legales sí pueden ser cumplidos y se dejaron muy claras las intenciones de Antorcha, que son beneficiar a la lucha de los pobres en México.

El programa del evento dio lugar al discurso de apertura de la líder activista de la colonia, Senorina Hernández Ramírez, quien de manera emotiva exhortó a los asistentes a enfrentar retos, para obtener resultados; ya que la crítica social no debe hacer que la lucha antorchista desista de sus objetivos.

Para dar inicio con la sección cultural, el maestro Antonio Zacarías Mendoza interpretó un poema que deleitó los sentidos de los asistentes al evento, que lo despidieron entre aplausos y llenos de satisfacción.

Los actos culturales prosiguieron con la presentación de dos canciones de género regional mexicano interpretadas por Brenda Lizbeth Rivera Santiago, una artista surgida de las filas de la organización, que dio ritmo e hizo que nuevamente el público le respondiera con estruendorosas palmadas; para culminar el bloque cultural, los bailes de Tierra caliente del Estado de México y de Rusia por el Ballet Folklórico “Báalam Óok’ ot” llevaron a los espectadores a la máxima expresión y apreciación artística, dejando el escenario listo para la última presentación, la entonación del Himno Nacional Antorchista, compuesto por el Doctor Juan Manuel Celis Ponce.

Al término de las presentaciones culturales, el diputado federal y dirigente del antorchismo en el noroeste mexiquense subió al escenario y realizo su muy efusivo discurso de celebración; Héctor Javier Álvarez Ortiz mencionó que el festejo del aniversario no era por los terrenos o los servicios básicos que obtuvo la comunidad; sino por la lucha que habían ganado, por pelear el derecho a la vivienda. Destacó el trabajo colectivo que realizan los habitantes por mejorar su comunidad en todo momento.

Hoy el trabajo, la garra, la unión y organización definen a la colonia Juan Manuel Celis. A un año de su fundación, lograron la electrificación y alumbrado público, a diferencia de otras colonias que tras veinte o treinta años aún no tienen luz, agua, ni drenaje: “Quiere decir que esta unidad y trabajo son excelentes para que esta colonia progrese, felicidades a todos ustedes, un año, y ya se ha convertido en un ejemplo a seguir”, subrayó Álvarez Ortiz.

“Para solucionar el problema de fondo debemos pensar en la pobreza, ya que los beneficios y servicios que se han obtenido en la colonia, no van a arreglar la falta de empleo, los bajos salarios, ni el pago de impuestos por parte de los grandes industriales”, agregó.

La fiesta siguió su curso, en conmemoración del aniversario, toda la comunidad que asistió al evento degustó la comida que se preparó especialmente para la ocasión. La celebración fue todo un éxito. Siempre destacó el trabajo colectivo de los habitantes que fue bien representado por la organización de la fiesta, que contó con adornos hechos por los propios colonos y fueron la expresión perfecta de la unión y la fraternidad.

Los juegos mecánicos de la feria dieron un toque de diversión. La organización llegó a un acuerdo con la feria local que se presentó en el evento para que la comunidad tuviera una hora de atracciones gratis, actividad que hizo que la gente se volcara a los juegos como el dragón, juegos mecánicos y de concursos como las canicas, la lotería, entre otros.

La diversión continuó. La banda musical hizo acto de presencia y puso a todos a bailar, al finalizar, los grupos fueron bastante aclamados gracias a que tuvieron una presentación agradable y contagiaron a los asistentes con su ritmo y euforia. La combinación de la cultura y política que son precisamente lo que Antorcha busca inyectar a sus comunidades, siempre estuvo presente. El arte, el conocimiento, entretenimiento y muchas cosas más se dieron lugar, en el primer aniversario de la colonia Doctor Juan Manuel Celis Ponce.

La coronación del evento fue inaugurar la red eléctrica de la colonia, al hacer el corte del listón representativo, todo listo para que éste servicio comience con su función.