Inicio Estado de México Crisis del sistema de salud del Edomex afecta a los más pobres

Crisis del sistema de salud del Edomex afecta a los más pobres

0

Nicolás Romero, México.- Recientemente los enfermeros y médicos de los hospitales y centros de salud del Estado de México, se manifestaron frente a sus unidades clínicas como un medio para dar a conocer que trabajan bajo protesta por la falta de insumos, material clínico, medicamentos, espacios seguros y adecuados para la atención de los pacientes.

Por periodos intermitentes, entre las 10 de la mañana y dos de la tarde, por media hora, el personal médico solicitó mediante cartulinas y a viva voz, mejoras en sus centros de trabajo para poder realizar su labor preventiva y facultativa en beneficio de la población, asimismo demandó la basificación del personal que se encuentra bajo contrato.

En este lapso de tiempo se dio a conocer, en el caso concreto del centro de salud de la colonia Clara Córdova Morán del municipio de Nicolás Romero, que solamente tres personas de las 25 personas que laboran en dicha institución, cuentan con base de trabajo y los 22 restantes trabajan bajo el esquema de contratos que, en dado momento, ante la falta de instalaciones adecuadas, tienen que desocupar y acondicionar algún espació para atender a los enfermos; que hacen falta medicinas, material de curación e incluso insumos para la limpieza de las instalaciones, así como gente que realice el trabajo administrativo.

El gobierno del Estado de México, de acuerdo al periódico Oficial “Gaceta de Gobierno” del 28 de diciembre de 2023, destinó un presupuesto anual para salud de 48 mil 451 millones 580 mil 664 pesos; para prestación de servicios de salud a la comunidad y prevención médica para la comunidad  5 mil 318 millones 479 mil 328 pesos respectivamente; para prestación de servicios de salud a la persona se asignaron 42 mil 127 millones 819 mil 978 pesos;  para atención médica 31 mil 65 millones 638 mil 776 pesos. Para salud para la población infantil y adolescente  6 mil 329 millones 589 mil 696 pesos; para salud para la mujer 3 mil 328 millones 812 mil 326 pesos; y para salud del adulto y adulto mayor la cantidad de 813 millones 779 mil 180 pesos.

Sin embargo, según la publicación del 23 de noviembre del 2013 de Statista Research Department, el 44.2 % de la población mexiquense se encontraba vulnerable al no tener acceso a los servicios de salud, porcentaje que representa que de los 17,5 millones de personas que habitan en la entidad, según la misma fuente, 7 millones 735 mil personas no tienen acceso al sistema de salud; cifra en comparación casi igual a la registrada por el Informe de Pobreza y Evaluación 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el que el organismo reportó que el 48.9 %  de la población del Estado vive en pobreza.

Para Isabel Huerta, habitante de la colonia Clara Córdova Morán, la crisis en el sector salud afecta sobre todo a los más pobres, quienes, ante la falta de recursos y un trabajo formal, acuden por necesidad a los centros de salud, en donde por regla general dan solamente 10 fichas, ya que la falta de personal impide que más personas sean atendidas en el turno de la mañana y en la tarde no hay servicio; del mismo modo cuando uno alcanza ficha, ya que hay que formarse antes de las 7 de la mañana. Tras el diagnostico del doctor, la mayoría de las veces no hay el medicamento recetado y tiene que comprarse en la farmacia de la esquina.

En resumen, concluyó la persona de la tercera edad, es difícil para un pobre atender sus enfermedades: “imagínense, uno enfermo en la temporada de frio haciendo fila para que lo atiendan, sin trabajo ni recursos para comprar la medicina, y en casos extremos, ante la falta de dinero, curarse con tecitos. Así, con nuestras enfermedades vivimos los pobres”, concluyó Isabel Huerta.