Inicio Municipios En Ecatepec, la inseguridad es el pan de cada día para las...

En Ecatepec, la inseguridad es el pan de cada día para las familias

0

Rosa Isela Rodríguez Gómez

Al igual que en los miles de municipios del país, en Ecatepec de Morelos diariamente las familias salen a buscar el sustento: las calles se medo iluminan desde la madrugada, ahí vemos caminar a las  personas que van con la esperanza de mejorar su nivel de vida; por eso buscan ganarse un sueldo que solvente las necesidades principales de su hogar.

Caminan entre calles llenas de baches, lámparas inservibles, fugas de agua a diestra y siniestra, mientras que en sus hogares no cuentan con el líquido; van apresuradamente en busca del transporte público para poder llegar a la fábrica donde venden su fuerza de trabajo.

Ecatepec se ha convertido en uno de los municipios más inseguros del Estado de México, por lo que la gente sale de sus casas con miedo a ser asaltados.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), de los 126 municipios mexiquensea evaluados en marzo de 2023, Ecatepec ocupa el lugar número 33 en inseguridad y con una tasa de 184.66 delitos registrados por cada 100 mil habitantes, según datos del Consejo de Seguridad Nacional. Los municipios que encabezan la lista en cuanto a incidencia delictiva en el Edomex son: Toluca, Zumpango, Temamatla, Texcalyacac y Cuautitlán. 

Ecatepec es una de las localidades urbanas más peligrosas de México y sus habitantes son los que más inseguros se sienten de todo el país, según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSO) del INEGI señala que en Ecatepec el 94.4% la población mayor de 18 años, se siente insegura de su ciudad, según la información recabada. La cifra significa un aumento de 2.4 puntos porcentuales respecto a los últimos registros de seguridad urbana de la encuesta realizada en diciembre de 2019, la cual mostraba un 92% de percepción de la inseguridad en ese municipio. 

El transporte público es uno de los lugares en donde la gente se siente más insegura, pues el 94.4% de la población dijo sentirse insegura durante el traslado a sus centros laborales o a la escuela.

La inseguridad afecta a jóvenes estudiantes que todos los días salen a buscar nuevas oportunidades. Un caso muy sonado en el tema de la inseguridad es lo de los jóvenes de la preparatoria Víctor Puebla, quienes han sido víctimas de la delincuencia cuando se dirigen a la institución. La directora de la institución ha mencionado que a la hora de la entrada, 7:00 de la mañana, la escuela ha recibido llamadas telefónicas de las madres notificando que los alumnos habían sido víctima de un asalto, a la altura del canal de aguas negras que divide las colonias de Brisas y Laguna de Chiconautla.

Los profesores han notificado esos crímenes a la policía municipal, a fin de que revisen la situación de los asaltos, pero la policía no es efectiva porque, han señalado las madres,  “siempre tarda en llegar o llega cuando ya han pasado a mayores los incidentes. En una ocasión, informó una madre de familia que pidió el anonimato, una joven notificó –a la hora de entrada– que la habían asaltado y que ella forcejeó con el asaltante para que no le quitaran sus cosas, motivo por el cual el asaltante la golpeó”.

Las familias de Ecatepec y los estudiantes víctimas denunciaron que no tienen apoyo por parte de las autoridades policíacas, ni del gobierno, en el tema de la inseguridad.

Por tal motivo, invitaron a la comunidad estudiantil a que se organice, pues, la madre de familia señaló que “es necesario que la gente se organice para gestionar protección ante las autoridades; pero lo más importante es que haya un cambio de sistema que permita que el pueblo tenga una mejor calidad de vida y se pueda resolver el problema de la inseguridad”.