Inicio Estado de México Obra de Ricardo Flores Magón permite comprender la Revolución Mexicana: Juan Maccise

Obra de Ricardo Flores Magón permite comprender la Revolución Mexicana: Juan Maccise

0

Toluca, México.- El diputado Juan Maccise Naime, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó en sesión del Primer Periodo Ordinario un posicionamiento con motivo del aniversario luctuoso número 96 de Ricardo Flores Magón, de quien, dijo, fue un hombre de inquietudes sociales profundas, cuya trayectoria permite comprender el movimiento social más importante de la historia del país: la Revolución Mexicana, y al que calificó como la personificación de una actitud de coherencia moral y política.

El diputado Maccise señaló que Ricardo Flores Magón fue un hombre de inquietudes sociales profundas, criado en un ambiente de fuerte inspiración liberal, que más adelante se vería influido poderosamente por la corriente anarquista. “fue un hombre cuyo pensamiento político y social estaba imbuido de un fuerte y sólido carácter moral”.

Es precisamente el sentido ético, dijo, en donde permea la obra y el actuar de este insigne personaje. La exigencia autoimpuesta de ser congruente, de hacer del actuar político y personal actividades acordes con los valores morales en los que creía y de los cuales estuvo firmemente convencido, lo distingue como un activista social singularísimo.

El legislador refirió que son precisamente estos valores los que tomaron forma de ideales políticos para Flores Magón y por los que luchó vigorosamente, escribiendo sobre temas como la supresión de la reelección, la abolición de la pena de muerte, la obligatoriedad de la enseñanza elemental hasta los 14 años, el establecimiento de un salario mínimo, la expropiación de latifundios y tierras ociosas, así como la regulación y reducción de las jornadas de trabajo.

El legislador recordó que por su activismo político, Flores Magón fue encarcelado en múltiples ocasiones y perseguido por el régimen porfirista, lo que lo llevó a vivir en la clandestinidad.

Estudioso de la teoría política de su tiempo, estaba convencido de la importancia del papel de la prensa, así como de los géneros literarios del teatro y la poesía, en la difusión de la ideas y, por ende, en la educación de las masas, de ahí su interés en el ejercicio del periodismo.