Inicio Nacional Regularán, nuevos órganos, participación de nuevos actores del Sector Energético

Regularán, nuevos órganos, participación de nuevos actores del Sector Energético

0
  • La transparencia, la prevención y el castigo a la corrupción forman parte esencial en esta transformación: María Elena Barrera.

Ciudad de México, D.F.-Abrir la puerta a la participación de nuevos actores en el ramo energético, vuelve indispensable la creación de nuevos órganos reguladores y fortalecer los ya existentes, aseguró la senadora María Elena Barrera Tapia.

Así lo dijo durante la discusión del cuarto dictamen de las leyes secundarias en materia energética, donde señaló que la reforma propone que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía migren de órganos desconcentrados a reguladores coordinados, con autonomía técnica, operativa y de gestión frente a la Secretaría de Energía (SENER), pues tendrán que coordinarse con SENER a través del Consejo de Coordinación del Sector Energético para impulsar y mantener el orden dentro del rubro.

MEBT 2207 F2

La legisladora precisó que la CNH llevará a cabo los procesos de promoción, licitación, suscripción y asignaciones en lo que se refiere a exploración y explotación de hidrocarburos, siempre y cuando los proyectos permitan la máxima obtención de estos porque el fin es el de garantizar la seguridad energética del país. También tendrá la tarea de crear y administrar el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.

En cuanto a la Comisión Reguladora de Energía como su nombre lo indica regulará y promoverá el transporte, almacenamiento, distribución así como el expendio de bioenergéticos; la generación de electricidad, servicios públicos de transporte y distribución eléctrica, además de regular y promover el desarrollo eficiente del transporte, almacenamiento, distribución, comprensión, licuefacción, regasificación y expendio al público de los hidrocarburos.

Destacó que la transparencia, la prevención y el castigo a la corrupción forman parte esencial en esta transformación, como parte de la participación de nuevos actores en el ramo.

Asimismo, abundó que la regulación y supervisión de las actividades de los nuevos operadores requiere de la presencia de un nuevo órgano especializado, por ello se crea la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, pues como nuevo órgano regulador prevendrá desastres que puedan ocurrir en cualquiera de las áreas asociadas al ramo.

Detalló que a la Agencia contará con autonomía; podrá imponer sanciones derivadas de las acciones u omisiones de los regulados; contribuirá a proteger la vida y salud de las personas, así como garantizar que las actividades del sector hidrocarburos respeten el derecho humano a un medio ambiente sano.

“Tenemos la oportunidad de cambiar a México para siempre, de dotar a nuestro país de competitividad, y dejarle un mejor futuro a todos los mexicanos”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí