- En coordinación con Sagarpa apoyará a pequeños productores para que comercialicen hortalizas y productos de origen animal en las afueras de sus tiendas comunitarias
Santa Catarina, San Luis Potosí.- Para complementar la ingesta saludable de los habitantes de zonas rurales en San Luis Potosí, Diconsa, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), arrancó el programa Tianguis Comunitarios, con el cual, los pobladores venderán hortalizas, productos de origen animal y otros artículos derivados del nopal y piloncillo, cultivados en huertos de traspatio, en las afueras de las tiendas comunitarias.
![]()
El director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy, quien puntualizó que las verduras son cosechadas con agua limpia y abono orgánico, destacó que “la principal producción es chile piquín y serrano, cilantro, calabaza cuaresmeña, zanahoria, chayote, tamarindo, jitomate, rábano, elote, queso de cabra, miel y huevo”, dijo.
El funcionario añadió que, con este proyecto, también se pretende promover la venta de productos entre agricultores potosinos, activar la economía local y dar difusión y proyección de los artículos regionales, en este caso, de San Luis Potosí.
“Los productores no sólo garantizan la calidad de producto de temporada, sino también que las entregas serán puntales y que los precios serán accesibles para la comunidad, al grado que compitan con la iniciativa privada”, añadió Velasco Monroy.
![]()
En primera instancia, los Tianguis Comunitarios darán atención de abasto en las comunidades El Puente, Pozo del Sauz y Aldzulup, en los municipios potosinos de Santa Catarina, Tamasopo y Tancanhuitz, respectivamente, donde Diconsa cuenta con tiendas comunitarias.
En el arranque de este programa participaron instituciones como Prospera, con la liberación del recurso a beneficiarios del Rancho El Puente; Diconsa, con la dispersión del recurso liberado de Prospera; el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) con apoyo al traslado de productos y, los gobiernos estatal y municipal, con mobiliario.
Durante el corte del listón inaugural de los tianguis comunitarios asistieron el representante del Gobierno de San Luis Potosí, Alejandro Cambeses; el alcalde de Santa Catarina, Cruz García Córdova; y la subsecretaria de Desarrollo Rural en Sagarpa, Mely Romero Celis.




