Inicio Nacional Ciudadanos podrán verificar gasto de los 50 mmdp destinados al Programa Escuelas...

Ciudadanos podrán verificar gasto de los 50 mmdp destinados al Programa Escuelas al Cien, Ximena Puente

0
Comunicado INAI-045-16.jpg
  • La comisionada presidente del INAI sostuvo que el portal, habilitado por la SEP y el Inifed para transparentar la implementación del Programa, constituye un importante avance para promover la participación ciudadana en el ejercicio y seguimiento de los recursos públicos.
  • Junto al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño; el director general del Inifed, Héctor Gutiérrez; el presidente de la Conago, Eruviel Ávila; el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, y el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, participó en la presentación del portal.

Coyoacán, Ciudad de México.- Las personas podrán llevar un registro puntual del uso y gasto de los 50 mil millones de pesos destinados al Programa Escuelas al Cien, mediante el portal de trasparencia habilitado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), afirmó la comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora.

Al participar en la presentación del portal, señaló que esta herramienta permitirá, además, conocer las escuelas beneficiadas, por municipio y estado, el monto recibido por plantel, los datos del contratista e, incluso, imágenes del inicio de los trabajos y del avance que vayan teniendo.

Puente de la Mora señaló que con la operación del portal de transparencia del Programa Escuelas al Cien se materializa uno de los principales objetivos del Convenio de Colaboración, que suscribieron en  noviembre pasado la SEP, el Inifed y el INAI.

“Adicionalmente, la puesta en marcha de este portal constituye un importante avance para promover una cada vez mayor participación ciudadana en lo relacionado con el ejercicio y seguimiento de los recursos públicos” sostuvo.

La comisionada presidente del INAI dijo que este ejercicio contribuirá a transparentar la implementación del Programa y a promover una efectiva rendición de cuentas de cara a la sociedad.

Gutiérrez de la Garza, director del Inifed, reconoció la colaboración del INAI, de la sociedad civil y de la Conago, para lograr que la transparencia del Programa Escuelas al Cien sea una realidad e indicó que el principal compromiso de la institución que encabeza es mantener actualizada la información del portal.

“El reto es mantener actualizado este portal que beneficia en gran medida a la transparencia en todo el sistema mexicano”, planteó.

En su oportunidad, Nuño Mayer aseguró que el éxito del Programa Escuelas al Cien dependerá de la transparencia en su implementación, porque una de las principales preocupaciones de la sociedad es si el dinero realmente llegará a las escuelas más necesitadas y cómo se va a gastar.

Manifestó que el portal del programa representa uno de los esfuerzos del gobierno federal para transparentar los presupuestos más importantes y sustantivos, mediante el cual las personas podrán verificar que cada peso llegue a las escuelas beneficiarias.

“Es un instrumento de transparencia que debe servir a los mexicanos y a la sociedad, a los padres de familia y a todos los interesados para que con plena actualidad se esté checando cómo va este programa, con absoluta y plena transparencia, para que al final de sexenio quedé clarísimo en dónde quedó cada peso de los 50 mil millones que estaremos invirtiendo para cambiar el rostro de las escuelas”, subrayó.

Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), anunció que los gobiernos locales se suman al ejercicio de transparencia del Programa Escuelas al Cien, con la finalidad de transparentar en el mismo portal la implementación del programa en cada entidad federativa.

“En nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores, asumimos este compromiso de transparentar los recursos y la aplicación de estos recursos en las diferentes obras educativas, que estamos ya ejecutando en las diferentes entidades federativas; que no se nos olvide que los gobernantes locales nos debemos al pueblo, nos debemos a la gente y lo menos que podemos hacer es rendirle cuentas”, destacó.

Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro, aseguró que la transparencia es un referente de participación ciudadana, de certeza y de futuro para el país; por ello, los distintos órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado deben estar conscientes del peso de las resoluciones en la materia.

“La puesta en marcha de este portal de transparencia hoy es congruente con dichos propósitos al rendir cuentas claras de lo que se gasta en la partida de infraestructura educativa; los recursos sujetos a transparencia y monitoreo, a través de este portal del Programa Escuelas al Cien, se traducen con certeza para los ciudadanos y para las familias que educan a nuestras niñas, niños y jóvenes en todo el país, y fortalece la tarea de gobierno”, apuntó.

Virgilio Andrade Martínez, secretario de la Función Pública, expuso que la política educativa debe estar sustentada en valores, como la transparencia, por lo cual celebró la puesta en marcha del portal del programa, para dar seguimiento a la reparación y mejoramiento de 30 mil planteles en el país.

“El valor de la transparencia es a su vez el valor de la honestidad, de estar todo el tiempo frente al ciudadano, de poder instrumentar el gobierno abierto, de actuar siempre de cara a las comunidades, de decir con precisión el cómo, el cuándo y el quién y el cuánto; el valor de la transparencia es el punto de partida del siglo XXI”, enfatizó.

En la presentación del portal, participaron las comisionadas del INAI Areli Cano Guadiana, María Patricia Kurczyn Villalobos, los comisionados Francisco Javier Acuña Llamas, Rosendoevgueni Monterrey Chepov; así como el senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, y la diputada Hortencia Aragón Castillo, presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.