- En las 45 clínicas del Instituto se brinda orientación preventiva e integral a los derechohabientes.
- Se exhorta a pacientes con cardiopatías no interrumpir tratamientos y acudir a Urgencias ante la presencia de dolor intenso en el pecho.
Tlalnepantla de Baz, México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente hace un llamado a los pacientes para que acudan al servicio de Urgencias ante la presencia de dolor intenso en el pecho, falta de aire acompañado de sudor frío o pérdida del conocimiento, particularmente en personas con diabetes, hipertensión, colesterol alto, fumadores o con obesidad.
En las 45 Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la región nororiente mexiquense, se brinda orientación preventiva e integral a los derechohabientes, con el objetivo de que tengan un corazón sano.
En este sentido, se exhorta a los pacientes con cardiopatías a no interrumpir tratamientos y acercarse al IMSS, en donde programas como Código Infarto, que se aplica en los hospitales, les otorga prioridad a las personas con ese tipo de padecimientos.
Anteriormente los pacientes con un evento cardiaco que llegaban a las UMF pasaban por una serie de pasos que tomaban horas antes del primer contacto con el médico, quien diagnostica y canaliza la atención especializada, lo que tenía como consecuencia un alto número de fatalidades.
Ahora los pacientes con infarto agudo del corazón son clasificados como Código Infarto y Triage Rojo, en otras palabras, su atención debe ser inmediata, ya que pasan directamente a la sala de choque del área de Urgencias de los hospitales del IMSS.
A través del protocolo Código Infarto se ha capacitado a todos los trabajadores de diferentes categorías que tienen relación con la atención de un derechohabiente con infarto del corazón, para que siempre estén preparados al recibir al paciente.
El resultado favorable de la estrategia ha sido la reducción de la mortalidad por esta causa, además de que se ha disminuido el tiempo de espera para una intervención coronaria, lo que ha permitido salvar más vidas.
Cabe señalar que este protocolo no se ha interrumpido durante la pandemia por lo que es importante acudir a urgencias si se tienen los síntomas referidos, con la certeza que se siguen las medidas de protección para la COVID-19.