Inicio Estado de México Proponen medidas para garantizar inclusión de estudiantes con discapacidad

Proponen medidas para garantizar inclusión de estudiantes con discapacidad

0
  • Los diputados Jesús Sánchez y José Antonio López presentaron, en nombre del Grupo Parlamentario del PRD, iniciativas de reforma a la Ley de Educación del Estado de México.
  • Integrar los trastornos de tallas y peso como motivos de discapacidad, es el objetivo de la iniciativa que presentó el gobernador Eruviel Ávila.
  • Con el objetivo de hacer más estricta la obligación intergeneracional respecto al derecho alimentario de los adultos mayores, el diputado Raymundo Garza (PAN) propuso reformas al Código Civil.

Toluca, México-.A fin de adecuar los planteles educativos con métodos, técnicas y materiales para alumnos con discapacidad, así como establecer un programa de becas para evitar la deserción escolar por motivos económicos, el Grupo Parlamentario del PRD presentó dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación del Estado de México, a través de los diputados Jesús Sánchez Isidoro y José Antonio López Lozano, respetivamente.

lm-658-f2

La propuesta del legislador Jesús Sánchez, presentada en sesión presidida por la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD), adiciona el artículo 112 bis del apartado segundo sobre Educación Especial del citado ordenamiento.

Remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y para la Atención de Grupos Vulnerables propone la simplificación de los programas relativos a las áreas de matemáticas para estudiantes que sufran discapacidad visual y auditiva, establecer un acervo bibliográfico en sistema braille y audiovisual, rampas de fácil acceso, baño especial para discapacitados, personal docente capacitado en lenguaje de señas o signos y sistema Braille.

La iniciativa de José Antonio López, turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, propone reformas a la Ley de Educación del Estado de México, para establecer que se otorguen becas, así como estímulos a todos los estudiantes del nivel básico a partir del tercer año de secundaria, media superior y superior.

Reconoció los programas de becas del gobierno estatal, pero los consideró insuficientes, además de que convocó a estar conscientes de la falta de recursos que implica deficiencia alimentaria o destinar el tiempo de sus deberes escolares a trabajar para aportar un ingreso al gasto familiar, lo cual es un impedimento para acceder a becas de aprovechamiento escolar.

INCLUSIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL PARA PERSONAS CON TRASTORNOS DE TALLA Y PESO

La 59 Legislatura mexiquense recibió la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas para incluir expresamente en la Ley Para la Protección, Integración y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de México, la declaración de la condición de discapacidad de las personas que presentan enanismo, displasia ósea u otra de origen genético de talla y peso.

El propósito de la propuesta, a la que dio lectura el diputado Eric Sevilla Montes de Oca (PRI), es incorporar a estas personas en las acciones de política pública nacional, con el fin de promover su inclusión social, su bienestar y su desarrollo integral, garantizando así el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos humanos y crear las bases e instrumentos que les permitan participar de manera equitativa en la vida económica, cultural, laboral, deportiva, política, social y educativa del país.

Fue turnada a las comisiones para la Atención a Grupos Vulnerables y de Derechos Humanos.

HACER ACCESIBLE DERECHO DE LOS ADULTOS MAYORES A LA ALIMENTACIÓN

Hacer accesible el derecho a la alimentación de adultos mayores, al establecer la obligación de los hijos de dar alimentos a sus padres de manera proporcional entre estos y conforme a su capacidad económica, es el propósito de la iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de México, presentada en tribuna por el diputado Raymundo Garza Vilchis, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN.

De acuerdo con la propuesta formulada por el legislador Alberto Díaz Trujillo, también los nietos tendrán la obligación subsidiaria de manera proporcional entre ellos y de acuerdo con su capacidad económica, cuando exista imposibilidad probada por parte de sus padres.

Propone que será sujeto de derechos alimentarios de manera enunciativa  el adulto mayor que carece de condiciones físicas, psicológicas o económicas para sostenerse por sus propios medios, que carezca de un lugar dónde vivir, que no tenga quien lo atienda, no reciba pensión de alguna institución de seguridad social o ésta sea insuficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias.

Destaca la necesidad de legislar y hacer más estricta la obligación de la solidaridad intergeneracional, sustentada en el principio de reciprocidad alimentaria.

La iniciativa fue remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia y para la Atención de Grupos Vulnerables.