Comentario A Tiempo

Ante las preguntas de ¿qué espera en forma pragmática sobre el futuro del Medio Oriente? ¿la decadencia de Estados Unidos para evitar que la crisis recurrente provoque la Tercera y última Guerra Mundial?, el excelentísimo embajador de Palestina en nuestro país, Munjed Saleh, afirmó: el mundo ha cambiado, la gran potencia ya no es determinante, no obstante que antes había aceptado que el Estado Hebreo tiene como principal aliado a la gran potencia del norte.
En una sesión comida de nuestro Club Primera Plana, que actualmente encabeza el colega, licenciado Raúl Gómez Espinosa, el diplomático hizo una precisa descripción de la milenaria historia de esa parte del mundo, y en forma particular desde que en 1948 se creo el artificial Estado Hebreo en tierras palestinas.
Sin embargo, preciso el diplomático, los palestinos, pueblo y gobierno apostamos por la paz, no creemos, jamás hemos creído que la solución sea la guerra, misma que sólo ha dejado muerte y secuelas sociales que jamás se curan.
Nosotros preguntamos, bajo su perspectiva y en vista de que el principal aliado de la nación judía ha sido Estados Unidos, si apostaban a la decadencia de la gran potencia para solucionar el conflicto.
Munjed Saleh, aparte de referirse a las naciones que en días recientes han reconocido a Palestina como un estado libre soberano, como el Vaticano y Francia, se refirió al mapa político mundial, al poner de relevancia que en el Reino Unido el 85 por ciento de sus habitantes reconocen al Estado Palestino.
A nuestra pregunta, contestó, el mundo esta cambiando, prueba de ello es que Estados Unidos evitó intervenir militarmente en naciones, sobre todo latinoamericanas que no le son afines.
Después del fracaso, recordamos nosotros, de la frustrada invasión de Bahía de Cochinos en Cuba, el embajador precisó que la potencia no se atrevió a intervenir por medio de las armas a la República Bolivariana de Venezuela de Hugo Chávez, y agregaríamos nosotros, ni la del presidente Nicolás Maduro.
Y concluyó, y en ello estamos totalmente de acuerdo: América Latina ya no es el patio trasero de Estados Unidos.
Y, desde luego, jamás lo volverá a ser.
Periodista y escritor; Presidente del CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana.