Comentario a Tiempo

A nadie, y menos en el periodismo, se le puede escapar el mensaje o instrucción o nueva directriz marcada por Enrique Peña Nieto, precisamente en el relevo en la titularidad de la Comunicación Social de la Presidencia, de David López Gutiérrez por Eduardo Sánchez Hernández.
El Jefe del Ejecutivo fue reiterativo en su instrucción: Que todos sepan lo que hace Presidencia con una mayor apertura y amplio respeto a los medios de comunicación.
Si algo ternemos que reconocer, al de todos conocido “Chilorio Power”, es su constancia y su perseverancia, desde aquellos ya lejanos tiempos en que lo formara, su patriarca, el ya desaparecido don Ernesto Álvarez Nolasco, en su gran posición de director de Comunicación Social del respetado don Jesús Reyes Heroles en la Secretaría de Gobernación.
Era la década de los 70, cuando conocí al joven licenciado Heriberto Galindo Quiñones, quien recién llegado de su natal Sinaloa, fue nombrado director de Comunicación Social en la Comisión Federal de Electricidad y luego simultáneamente director del recién inaugurado Museo Tecnológico; de ahí se vino la camada de sus paisanos que formarían un grupo compacto de comunicadores sociales en las más importantes dependencias.
Lucharon y lucharon hasta llegar al primer nivel en esa materia, con David López Gutiérrez en la titularidad de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Este viernes 7 se inicia una nueva fase del grupo con la renuncia de David y su llegada en meses al Poder Legislativo para iniciar una carrera propia en la política.
El relevo en la delicada comunicación social de la Presidencia de la República, con el joven abogado y ex vocero, Eduardo Sánchez Hernández, ajeno al grupo sinaloense, da para una nueva etapa de renovación ordenada por el propio mandatario.
Peña Nieto le precisó a Eduardo Sánchez que entre sus principales tareas será que todos los mexicanos sepan, juzguen y valoren lo que hace el Poder Ejecutivo y para ello le encomendó rutas de innovación, acercamiento y sobre todo, amplio respeto a los medios de comunicación.
Se trata, lo aleccionó, “de entender los tiempos que vivimos, de mayor apertura, de tener hoy una sociedad crítica y abierta que es bienvenida en el México democrático que hoy tenemos y que también tenemos que estar a la altura de saber informar con oportunidad lo que hacemos por los mexicanos; de lo que estamos trabajando para arribar al México que estamos, entre todos, construyendo: un México de prosperidad, de desarrollo y bienestar para la sociedad mexicana”. Que así sea.
Periodista y escritor; Presidente del CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la FAPERMEX y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana.