Inicio Nacional Chimalhuacán sede del Congreso Nacional “México hacia la luna”

Chimalhuacán sede del Congreso Nacional “México hacia la luna”

0

Chimalhuacán, México.- Por el trabajo que se ha desarrollado en el Planetario Municipal y el apoyo a la divulgación científica por parte de las autoridades locales de extracción antorchista, Chimalhuacán fue sede del primer congreso nacional denominado “México hacia la luna” desarrollado el 19 de julio en el Teatro Humberto Vidal Mendoza.

El responsable del Planetario Municipal de Chimalhuacán, Miguel Agustín Olivares Hernández, informó que el congreso ofreció conferencias con ponentes de talla nacional e internacional y es promovido por la Agencia Espacial Mexicana.

“Se ofrecieron diversas ponencias relacionadas con: Estado actual del retorno a la luna; Capacidades en México; Derecho y política espacial, Beneficios sociales para México; así como Educación, ciencia y tecnología; los conferencistas fueron encabezados por el director de divulgación de ciencia y tecnología, Mario Arreola Santander, la entrada fue gratuita y se desarrolló de 10:00 a 17:00 horas».

Asimismo, Olivares Hernández recordó que el motivo del congreso fue para celebrar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna: “misión espacial con tripulación estadounidense que tuvo como propósitos que un ser humano arribara y caminara en la superficie de este satélite natural, hechos que acontecieron entre el 16 y el 21 de julio de 1969 (despegue, alunizaje y permanencia en la luna), momentos muy importantes en la historia de la humanidad y la ciencia”.

Agregó que se tuvo una asistencia de más de 850 personas al Teatro Humberto Vidal Mendoza, entre estudiantes, profesores y público en general, quienes están ávidos por conocer las maravillas del espacio. Cabe destacar que al congreso también asistió el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el legislador Brasil Acosta Peña y el diputado local Telésforo García Carreón.

“Indudablemente, el Planetario de Chimalhuacán superó las expectativas, actualmente este recinto del saber ha sido visitado por más de 650 mil personas, quienes conocen más del universo, la vida en la tierra y los elementos que conforman el espacio, todo a través de exposiciones y talleres lúdicos”.

Finalmente, Olivares Hernández reiteró el resultado del Congreso Nacional que ayudó a los asistentes a adentrarse en el mundo espacial y complementar los conocimientos adquiridos con una visita al Planetario Municipal, el cual cuenta con la exposición temporal expedición terrícola, en la que podrán observar diminutos seres denominados extremófilos.