Inicio Municipios Familia, escuela y comunidad, indispensables para fomentar cultura de la paz: Jorge...

Familia, escuela y comunidad, indispensables para fomentar cultura de la paz: Jorge Pesqueira

0

Toluca, México.- La familia, la escuela y la comunidad son los tres pilares indispensables para fomentar la sana convivencia de la sociedad, afirmó el presidente del Instituto de Mediación de México, Jorge Pesqueira Leal, en su ponencia “Mediación, Vía para el Fortalecimiento del Tejido Social y la Cultura de la Paz”, realizada en el marco del Ciclo de Conferencias Magistrales, organizado por la primera sindicatura del Ayuntamiento de Toluca.

En representación de la alcaldesa, Martha Hilda González Calderón, la presidenta de la Comisión de Ciudad Estudiantil, Deporte y Recreación, la primera síndica Melissa Estefanía Vargas Camacho dijo que la prioridad de la administración municipal es mejorar el entorno de la población a través de la participación social, lo que consolidará a la capital del Estado de México como Municipio Educador, de ahí la importancia de recobrar los valores, siendo la comunicación y la mediación algunas herramientas para lograrlo.

Por su parte, el titular del Centro Municipal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, Mario Gerardo Montiel Castañeda, afirmó que el fortalecimiento del tejido social mejora la calidad de vida de la ciudadanía; además, resaltó que la Cultura de la Paz debe considerarse como una filosofía de vida, empleada de forma cotidiana, incluyendo el respeto y la tolerancia a las diferencias.

Durante su ponencia, el sociólogo y experto en mediación indicó que la familia como núcleo básico de la sociedad es considerada como la “primer red protectora”, para que el infante adquiera los valores primarios para su óptimo desarrollo, a través de un ambiente adecuado y sin violencia, ya que si esta último se registra en su círculo cercano, el niño carecerá de los elementos necesarios para su adecuado crecimiento.

Asimismo, Pesqueira Leal sostuvo que la escuela tiene una misión socializadora, ya que debe enseñar la socialización, la justicia, el respeto de las normas de convivencia social, impulsar su crecimiento personal, en cuerpo y mente. Indicó que la comunidad es la llamada “tercera red protectora” tiene un papel importante en el niño o del joven y debe involucrarse en la solución de la problemática a través del trabajo comunitario u otras acciones.

Respeto a la mediación, negociación y conciliación, el investigador recalcó que el diálogo y su empoderamiento es necesario para alcanzar los acuerdos a fin de resolver los conflictos, un concepto integrado por los diálogos restaurativo, asociativo y apreciativo, que abarcan asertividad, empatía, compasión, sinergia, fraternidad, solidaridad, cooperación, enfocándose al perdón y la concordia para consolidar la paz.

En dicha conferencia estuvieron presentes, la décimo regidora, Luz María Hernández Becerril; la magistrada del Poder Judicial Estatal, Martha Camargo Sánchez; la titular de la Unidad de Mediación de la CODHEM, Mireya Miranda Carrillo; el diputado local por el Distrito I, Enrique Mendoza Velázquez; el presidente del Consejo Ciudadano de Toluca, Arturo Martínez Legorreta; y el Consejero Jurídico, Alejandro Valencia Martínez; entre otros funcionarios municipales e invitados de diversos niveles de gobierno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí