Inicio Estado de México Exhortan diputados a impulsar el uso eficiente del agua

Exhortan diputados a impulsar el uso eficiente del agua

0

Toluca México.- En la conmemoración del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, la 60 Legislatura exhortó de manera unánime a la Comisión del Agua del Estado de México, a los municipios y a los organismos operadores del agua de la entidad a establecer los mecanismos correspondientes para impulsar el uso eficiente del recurso hídrico.

En sesión del Segundo Periodo Ordinario, el diputado del Grupo Parlamentario del PRI Juan Jaffet Millán Márquez, autor de la iniciativa, señaló como acciones por realizar de manera enunciativa más no limitativa, la implementación de sistemas de detección y eliminación de fugas, el incremento de eficiencias físicas y comerciales, así como impulsar el tratamiento y reúso del agua y la captación y aprovechamiento de agua de lluvia.

Conforme a la propuesta de punto de acuerdo, dispensada de trámite a dictamen, los mantos freáticos del país y la entidad “están sobreexplotados al 100, 200, 300 y hasta en el 800 por ciento, y nuestras fuentes superficiales están expuestas a la contaminación”, por lo que, ante su posible escasez, “debemos atender este asunto como una responsabilidad personal, familiar, social, comunitaria y pública, como un asunto de Estado, de seguridad nacional y de observancia general”.

Al apuntar que “nada, absolutamente nada en el planeta y en nuestra especie es posible si no hay agua”, el legislador enfatizó que el paradigma del agua va más allá de su presencia en el planeta, “se trata de su presencia en nuestras vidas y en nuestras casas; hoy, por ejemplo, los habitantes de la zona metropolitana del Valle de México requieren para el corto plazo una fuente adicional a las actuales que disminuya el déficit de oferta; lo mismo pasa en entidades como Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Yucatán y las Baja Californias”.

Conforme a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), continuó, esta entidad cuenta con una población de 17.5 millones de habitantes, a los que se les oferta 47 metros cúbicos de agua por segundo, lo que representa una dotación media de 232 litros por habitante por día. Asimismo, se estima que durante el proceso de distribución del agua perdemos entre el 30 y 40 por ciento del líquido a través de fugas.

Reiteró el llamado urgente e impostergable a implementar tales acciones, “pues de nada sirven los esfuerzos públicos cotidianos, las leyes, las políticas ni las instituciones, si los habitantes del estado no hacemos conciencia. Quisiera no tener que repetir lo que se dice cada año al respecto del desperdicio y desaprovechamiento del agua, pero mientras sea necesario debemos decirlo: el agua que desperdiciemos hoy, la necesitaremos mañana”.

Impulsan Legisladores del PVEM la producción agroecológica

El Pleno legislativo remitió a las comisiones de Desarrollo Agropecuario y Forestal y de Protección Ambiental y Cambio Climático la iniciativa del Grupo Parlamentario Verde Ecologista para establecer como facultades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario el fomentar la rotación, asociación de cultivos y cultivos múltiples para la conservación del suelo y sostenibilidad del campo mexiquense.

Leída por la legisladora María Luisa Mendoza Mondragón, la iniciativa propone que esta dependencia también promueva la producción agroecológica en la entidad, desarrollando programas de capacitación, investigación e inversión para implementar la rotación, cultivos múltiples y asociación de cultivos buscando el equilibrio entre la responsabilidad ecológica, la viabilidad económica y la justicia social en la producción agropecuaria.

De acuerdo con el documento, es necesario transitar a un modelo de agricultura sostenible, inclusiva y eficaz en el uso de los recursos a través de prácticas que lleven a la adaptación de la agroecología, así como la puesta en marcha de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en materia agropecuaria, de acuacultura, apicultura y cultivo de agave.

La reforma al Código Administrativo del Estado de México se complementa con la reforma a su artículo 9.7 para ordenar que el impulso a la agroecología en estos renglones tendrá presente en todo momento el desarrollo sustentable de la producción primaria bajo criterios de conservación, recuperación, rehabilitación y uso óptimo de los suelos.